Así, la psicología de la Gestalt distingue las siguientes leyes:
- LEY DE LA RELACIÓN ENTRE FIGURA Y FONDO
Percibimos zonas a las que otorgamos mayor importancia y en las que centramos la atención ("figura") y otras circundantes quedan en un plano de menor relevancia ("fondo"). Normalmente, distinguimos la figura del fondo si se trata de colores como el blanco (que resalta más) y el negro (que suele atribuirse a fondos).
- LEY DE PROXIMIDAD
Aquí nuestra percepción, espontáneamente, ve las líneas en grupos de dos. Esta es una tendencia muy fuerte, lo cual se manifiesta cuando tratamos de formar grupos distintos con estas líneas. Puede formarse un solo par con dos líneas alejadas. Aunque resulte difícil ver el campo totalmente estructurado en pares de líneas alejados.
Esta tendencia tiene fines adaptativos: facilita a nuestra percepción conformar objetos con contornos paralelos.
- LEY DE CIERRE
Nuestra mente añade los elementos que faltan para completar una figura. Existe una tendencia innata a concluir las formas y los objetos que no percibimos completos.
- LEY DE SEMEJANZA
Los elementos tienden a agruparse con los que se encuentran a menor distancia. Influyen también la semejanza de la forma, el tamaño, el color y otros aspectos visuales de los elementos.
- LEY DE CONTINUIDAD
Nuestros ojos siguen fácilmente elementos que se disponen a lo largo de una línea continua, y los percibimos como una unidad.
- LEY DE CONTRASTE
Un elemento se distingue del resto por su singularidad. Un objeto puede contrastar con otros por color, forma, tamaño, cualidades intrínsecas del propio objeto, etc.
- LEY DE INCLUSIVIDAD
Aparte de las Leyes de Gestalt existen muchas ilusiones ópticas que a algunos nos costaron distinguir pero que causaron mucha expectación. Algunos ejemplos vistos fueron:
¿La joven o la anciana?
¿El esquimal o el indio?
No hay comentarios:
Publicar un comentario