"En la India todos los años cientos de mujeres son asesinadas, solo por ser mujeres."
Tras la introducción a la creación de una imagen (los distintos tipos de plano, las técnicas de captación de imagen, etc.), mediante esta representación pudimos realizar una puesta en común en el aula acerca de los diversos elementos que se observan en una imagen. Previamente y mediante un trabajo individual, tuvimos que realizar un análisis en profundidad. Para ello, tocamos diversos puntos:
1. Descripción de la imagen.
Se proyecta el rostro de una mujer joven hindú cuya edad podría oscilar entre los 10-15 años. Sus facciones presentan una expresión de serenidad puesto que no se percibe ninguna mueca de alegría o de enfado, simplemente la joven se muestra fría con los ojos cerrados. Su tez tostada contrasta con lo que parece ser un "bindi" (mota rojiza cuya finalidad sería dar a entender que la mujer india está casada), situado en la parte superior del entrecejo. Este punto rojo muestra salpicaduras a su alrededor, haciéndonos asemejar el símbolo a una herida de bala cuya sangre asoma ligeramente al exterior. En la parte inferior de la imagen se aprecian las siglas de Amnistía Internacional.
2. Signos básicos de la imagen.
-MARCO DE LA IMAGEN
Se trata de un formato rectangular y largo, para soporte de cartel.
_________________________________________________________________________________
-LÍNEAS
En su conjunto predominan las líneas ovaladas que componen el rostro de la protagonista. Paralelamente, somos conscientes de que todas las líneas de una imagen convergen en un punto central, y en este caso concreto, los principales puntos de interés que captan nuestra atención son los ojos, la nariz y los labios. Por ello, se puede decir que la Ley de los Tres Tercios según la sección áurea está presente: ojos y "bindi" frente a boca. (También podría hablarse de un triángulo de fuerza con la Ley de cierre)
_________________________________________________________________________________
-ILUMINACIÓN
Se crea un juego de sombras con la técnica del claroscuro. No se presenta una iluminación tonal. Se utiliza una luz de contraste más marcada de 3/4 para reforzar el juego estándar de la luz y las sombras,
-COLOR
Centrándonos en la gama de colores, sobresalen las tonalidades cálidas y, de nuevo, es el color rojizo que se asemeja a la sangre, lo que consigue captar toda nuestra atención.
_________________________________________________________________________________
-PLANIFICACIÓN
En cuanto a la captación de la imagen, se ha utilizado un primer plano o primer plano corto, cuya finalidad es acentuar los sentimientos y la expresividad. Además, si observamos que puede tratarse de un cuerpo tendido sobre el suelo, podemos llegar a la conclusión de que se ha realizado en ángulo cenital.
_________________________________________________________________________________
3. Características de la imagen.
- Alto Grado de Iconicidad frente a Grado de Abstracción.
- Grado de Polisemia: contiene varios conceptos que vienen unidos entre sí, por ejemplo el maltrato hacia la mujer, la injusticia respecto a la muerte o la desigualdad de género.
- Grado de Originalidad: viene representado por la forma del "bindi" que intenta plasmar una herida de bala.
- Connotaciones negativas: transmisión de frialdad (vulnerabilidad, tristeza, muerte...)
- Grado de complejidad: a simple vista parece una representación sencilla pero nos muestra un elemento que desconocemos: la conversión de un símbolo hindú como es el "bindi" a un "balazo".
4. Nivel connotativo de la imagen.
Principalmente esta imagen transmite machismo, desigualdad, sufrimiento y muerte. Estos son valores negativos que nos hacen pensar en las injusticias que se viven a diario en países de todo el mundo. El simple hecho de observar el rostro de una joven atravesado por lo que parece ser una bala, nos pone rápidamente en situación. Claramente se intenta exponer la necesidad de ayuda hacia esta situación tan espeluznante y, la misma imagen, trata de concienciar acerca del maltrato a la mujer con la finalidad de remediar el problema.
No hay comentarios:
Publicar un comentario